Tipos de interes de referencia de los préstamos hipotecarios

Desde que se empezó a utilizar los tipos de interés variables para operaciones de préstamos hipotecarios y que estos se adaptasen a las evoluciones de los tipos de interés en el futuro, se vió la necesidad de tomar unos tipos de interés de referencia. Algunas de estas referencias están reguladas y son oficiales mientras que en el mercado se han tomado otras referencias no oficiales.
El Banco de España va publicando estos tipos de interés legales y los tipos de referencia que están tomando las entidades bancarias.

En el cuadro siguiente aparecen los tipos de interés oficiales de referencia del mercado hipotecario que recoge tanto tipos activos para las operaciones de créditos hipotecarios como los tipos pasivos de cédulas hipotecarias.

tiposdeinteresdereferencia1

Entre los tipos de referencia del mercado hipotecario, cabe señalar el tipo Interbancario, conocido como míbor, cuando es del mercado interbancario de Madrid (Madrid Interbank Offered Rate) o pueden ser otros como el libor que es el del mercado interbancario de Londres, por ejemplo.  Esta referencia del tipo de interés interbancario es a un año.

Sin embargo, con la implantación del euro, es el tipo interbancario euríbor a un año es la referencia más utilizada. 

Otras veces se toma la media aritmética de los préstamos que se han formalizado en el periodo en una serie de entidades de crédito. Estos son los tipos TAE que las entidades de crédito comunica al Banco de España y este publica mensualmente, con lo que se puede tomar como tipos de referencia.

Otras referencias son el tipo de rendimiento interno en el mercado secundario de la deuda entre dos y seis años, el tipo de interés legal del dinero, así como los que se recogen en el cuadro siguiente que son los tipos de referencia no oficiales del mercado hipotecario.

tiposdeinteresdereferencia2